lunes, noviembre 26, 2007

Un villancico rumano (Colinde): Mos Cracium Cu Plete Dalbe

En el post anterior, comentaba:

Una actividad posible para realizar, y que os lo recomiendo, es ésta: ya que en general, suelen pedir al especialista en música que prepare un concierto de villancicos (la Navidad ya se está acercando), podemos preguntar a alumnos de otros paises que nos enseñen algún villancico típico de su país, que luego preparamos con el resto del grupo-clase. El concierto final suele ser de todo menos aburrido, y llega a ser una muestra variada de idiomas, sonoridades y de esta riqueza cultural que tenemos en nuestro propio centro.

Eso sí, para realizar esta actividad siempre le pregunto al alumnado de alternativa si quiere participar o no, dando absoluta libertad. Tengo preparadas actividades alternativas para no herir ninguna sensibilidad religiosa. Aún así, los padres y madres suelen preferir que sus hijos participen, sin ningún tipo de problema.


El alumnado de origen rumano es bastante frecuente en los centros españoles. En mi aula hay un alumno rumano que me enseñó este villancico (colinde en rumano), y me ha gustado tanto que lo vamos a preparar para el concierto. La letra es esta:


Moş Crăciun cu plete dalbe
A sosit de prin nămeţi
Şi aduce daruri multe
La fetiţe şi băieţi

Moş Crăciun, Moş Crăciun

Din bătrani se povesteşte
Că-n toţi anii negreşit
Moş Crăciun pribeag soseşte
Niciodată n-a lipsit

Moş Crăciun, Moş Crăciun

Moş Crăciun cu plete dalbe
?ncotro vrei s-o apuci
Ţi-aş canta Florile dalbe
De la noi să nu te duci!

Moş Crăciun, Moş Crăcïun!


Moş Crăciun (se lee Mosh Crachun) significa Papa Noel. En cuanto tenga la traducción al español de la letra entera actualizaré este post.

Tengo que decir que los alumnos que van a preparar este villancico están muy motivados porque la pronunciación del rumano les parece muy curiosa, y les gusta aprender a decir algo en la lengua de su compañero, que está muy integrado. También les sirve para ponerse un poco en la situación del compañero rumano, imaginándose si ellos estuviesen en un colegio donde sólo se hablase rumano... así entienden un poco el esfuerzo que está haciendo su amigo, que está aprendiendo el español increíblemente rápido.

Aquí teneis la partitura de una armonización a dos voces (el estribillo es a cuatro pero se puede arreglar fácilmente), adecuada para primaria, del villancico Mos Craciun Cu plete Dalbe [.PDF, 94 Kb].

Lo encontré en una web donde tienen varios villancicos rumanos, con la partitura en pdf, y los midis correspondientes, transcritos por Catalin Francu. También tienen otras partituras corales.

Navegando en internet encontré esta magnífica versión de este villancico cantado por voces blancas. Después enlaza con otro villancico distinto. Una lástima que no sepa cómo se llama el coro que lo interpreta, pero aquí os lo pongo para vuestro disfrute:

domingo, noviembre 25, 2007

Solidaridad y educación Musical




Marian desde su blog nos pasa un curioso meme, nombrándonos blog solidario. No me gustan mucho los memes, pero como sé que lo ha hecho desde la amistad y el cariño, haré una excepción.

No sé si merecemos un "premio" por ser un blog solidario. Aunque desde este blog compartimos lo que se puede a través de este medio: conocimientos y recursos. También intentamos fomentar la solidaridad tratando las músicas del mundo y la interculturalidad, esperamos que el conocimiento mutuo a través de la música y el arte fomente el respeto y la solidaridad entre distintas culturas o pueblos.

Como a este meme le veo algunas características propias del correo en cadena que no me gustan mucho, voy a producirle una mutación en las reglas para hacerlo un poco más útil:


  1. Nominar como mínimo a 3 blogs que uno crea solidarios (7 me parecía excesivo... y además marian me los ha quitado todos), y comunicárselo mediante email

  2. Los premiados deben nominar como mínimo a otros 3 blogs

  3. Los premiados deben escribir un post en su blog, colocar la imagen del blog solidario es opcional.


  4. Y aquí viene mi mutación (es opcional):

  5. En ese post, se debe hacer una pequeña reflexión sobre la solidaridad. Y ese bloguero o bloguera, desde el sitio que esté, debe realizar un pequeño acto solidario real, en su entorno próximo: trabajo, escuela, familia... Al estilo "cadena de Favores".




Voy a hacer mi lista de premiados:


  • Maná, por un mundo justo y solidario: No es un blog, es el portal de esta ONG con la que colaboré algún tiempo, y se merecen de sobra el premio tanto por su trabajo solidario, como por el uso del arte -teatro, música...- para la concienciación social.

  • A Alfredo por su blog Educación Musical en Venezuela porque con su trabajo ha construido un puente para conocer cómo es la música y la educación musical "al otro lado del charco". Un blog fundamental en la blogosfera musical hispanoamericana.

  • Al Círculo de Composición del Perú, porque a través de su blog están haciendo una labor excepcional de difusión de la música contemporánea, de músicos hispanoamericanos actuales y un gran trabajo de divulgación musical. En nuestra opinión, otro de los pilares fundamentales de la blogosfera musical hispanoamericana.

  • A mataranyes, por su blog Educació Primària, en el que comparte recursos propios elaborados, y hace una magnífica selección de recursos en la red para toda la educación primaria.

  • Renton, porque además de sus historias escritas siempre con buen humor se cuelan muchas veces reflexiones y actitudes que pasan desde la denuncia hasta el compromiso. Además se apunta a las causas de sus amigos.



Pequeña reflexión sobre la solidaridad

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura tiene entre sus objetivos estratégicos la educación en valores, y en su biblioteca digital encontramos diversos recursos relacionados.

Propongo leer el interesante artículo Educar para la solidaridad, de Mª Rosa Buxarrais.

En él, se dice:
"Un análisis del concepto de solidaridad nos ofrece los siguientes componentes esenciales: compasión, reconocimiento y universalización (García Roca, 1994, citado por ORTEGA, P y otros)."


En mi modesta opinión, el concepto de solidaridad lo entiendo con un componente esencial que no aparece anteriormente: el de justicia. Porque todo ser humano tiene derechos humanos universales que tienen que ser respetados, y mediante la solidaridad intentamos que se respeten esos derechos, de garantizar la dignidad de la persona y de que todos tengamos las mismas oportunidades.

La profesora Buxarrais propone en su artículo trabajar desde la educación
"en el ámbito de la solidaridad al desarrollo de una serie de dimensiones morales (Martínez, 1995) que, sin duda, facilitan un aumento de la autonomía, un espíritu crítico y el desarrollo de determinados valores y actitudes, como la solidaridad, entre otros"


Estas dimensiones morales son: el autoconocimiento, la autonomía, la capacidad de diálogo, la capacidad para transformar el entorno, la comprensión crítica y la empatía.

A partir de ahí, la autora propone algunos principios metodológicos para trabajar estas dimensiones.

La educación musical es un área muy apropiada para trabajar estos valores, como la cooperación, la solidaridad, la empatía... a través de la educación intercultural. Proponemos leer ahora estos dos artículos:

La música y la solidaridad con los pueblos, de José Luis Real Valcárcel.

Interculturalidad en educación infantil y primaria con la música, de Cristina y Mª del Mar Gallego García.

En nuestro blog encontrareis recursos para trabajar la interculturalidad desde la educación musical, simplemente pinchando en la etiqueta correspondiente: interculturalidad o músicas del mundo.

En próximos artículos iré escribiendo canciones propias de otras culturas, que ayuden a nuestro alumnado a conocer mejor la cultura de los muchos alumnos y alumnas de otros países, que se están integrando frecuentemente en nuestras escuelas, y que enriquecen culturalmente nuestras aulas.

Una actividad posible para realizar, y que os lo recomiendo, es ésta: ya que en general, suelen pedir al especialista en música que prepare un concierto de villancicos (la Navidad ya se está acercando), podemos preguntar a alumnos de otros paises que nos enseñen algún villancico típico de su país, que luego preparamos con el resto del grupo-clase. El concierto final suele ser de todo menos aburrido, y llega a ser una muestra variada de idiomas, sonoridades y de esta riqueza cultural que tenemos en nuestro propio centro.

Eso sí, para realizar esta actividad siempre le pregunto al alumnado de alternativa si quiere participar o no, dando absoluta libertad. Tengo preparadas actividades alternativas para no herir ninguna sensibilidad religiosa. Aún así, los padres y madres suelen preferir que sus hijos participen, sin ningún tipo de problema.

sábado, noviembre 17, 2007

Sonidos de la India


Esta vez os propongo que experimentéis con instrumentos virtuales.
TalaStudio es un website dedicado a los sonidos de la India.
La Virtual Tabla os va a permitir crear ritmos muy exóticos.
También tenéis la opción de escuchar la radio.

domingo, noviembre 04, 2007

Polka Piqué

Hoy os propongo aprender esta bonita danza tradicional de Cuenca, muy apropiada para Primaria.

En la fantástica web Dancilla, donde hay danzas de todo el Mundo, encontramos dos videos de la polka piqué:




Explico los pasos:

Nos disponemos en dos filas de parejas.

Compás 1: pisar con el talón (derecha chico e izquierda chica)

2: pisar con la punta.

3 y 4: dar media vuelta en el sitio sin soltarse, en cuatro pasos.

5, 6, 7 y 8: lo mismo que antes pero con el pie contrario y en el otro sentido.

9 y 10: las parejas de cada fila se van cruzando en diagonal, cambiando a la otra fila en cuatro pasos de galope lateral; yendo las chicas por el interior . Mientras tanto, las otras parejas dan medio giro preparándose para cruzar.

11 y 12: ahora dan medio giro las parejas que acaban de cruzar, y se cruzan en diagonal las otras parejas.

13 y 14: lo mismo que en el 9 y 10, pero ahora los chicos van por el interior.

15 y 16: lo mismo que en 13 y 14, pero las otras parejas.

Se repite todo varias veces.

Final: las parejas van acercándose para formar una única fila. Luego, dan un cuarto de vuelta, de manera que la chica quede de espaldas, y nos vamos dando pasitos cortos, con cuidado de no tropezar.

Otra versión:



sábado, noviembre 03, 2007

El agua como instrumento de percusión: El Tambor de Agua

Por conectar con el tema del Suikinkutsu y la Ciudad del Agua, he revisitado el post sobre el tambor de agua que escribí hace algunos años.

Investigando un poco me ha sorprendido encontrar este instrumento en muchas culturas diferentes.

Por ejemplo, en los indígenas Chaquenses de Argentina, y cito textualmente:



Fue documentado entre los toba, pilagá, mataco o wichi, chorote y nivaklé. El resonador puede consistir en un mortero, en un cántaro de cerámica o en un trozo de tronco ahuecado, en cuyo interior se vierte agua. En el extremo abierto se coloca un cuero, habitualmente de corzuela, y se ejecuta con un solo palillo de madera. De caracter sagrado, formó parte de importantes complejos ceremoniales como, por ejemplo, el de la algarroba; asimismo se usó en cantos de convocatoria de los bailes para la formación de parejas.


Descarga en mp3 Fragmento de Katakí - Canción para atraer a las mujeres

Lo hemos conocido gracias al Museo Virtual de Instrumentos Musicales del Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega", de Argentina, donde podemos ver y oir instrumentos de las distintas etnias culturales indígenas de este bello país.

También podemos encontrarlo en otra clasificación de instrumentos musicales autóctonos de Argentina en la web Folklore Tradiciones.

Otro tipo de tambor de agua usan los indígenas yaquis y mayos de los estados mexicanos de Sonora y Sinaloa en la Danza del Venado. Éste

está constituido por una calabaza o guaje hueco, puesto boca abajo sobre el agua contenida en una batea de agua. La jícara se golpea con un palo para generar un sonido grave.


Aunque quizás el tambor de agua más genuino sea el de los pigmeos baka de Camerún, percutiendo directamente sobre el agua:


Chicas Baka percutiendo sobre el agua


La música de los pigmeos baka siempre me ha fascinado.


En la web Baka Forest People encontramos muchos ejemplos musicales de esta cultura. Su música es eminentemente vocal, con polifonías polirrítmicas verdaderamente intrincadas, y el uso del yodel como características principales. Sin embargo, también usan instrumentos musicales, como el Angbindi (arco de Tierra):



El limbindi, o arco, que pulsan y modifican el sonido usando la boca como caja de resonancia:



O el Ngombi, un cordófono que posiblemente haya sido introducido por influencia de otras etnias:



Las grabaciones de etnomusicólogos, que forman parte de su trabajo de campo, las han usado con samplers músicos muchísimo más comerciales. Cómo no, las leyes del marketing del mercado de la música les pusieron una etiqueta: el etno-hiphop. No obstante, las podemos usar en nuestras clases como fuente de motivación e interés por la música de otras culturas, de una manera más cercana al alumnado. Escuchad esta canción de Deep Forest, y con atención encontrareis los cantos yodel de los pigmeos baka que hemos escuchado en la audición del tambor de agua:



Una posible actividad es poner estas dos piezas musicales. Primero, la del tambor de agua, y proponer que adivinen qué instrumento de percusión está sonando. Después poner el video para que se vea qué instrumento de percusión era. Finalmente, poner la audición de Deep Forest.

La letra de la canción es:



Sasi sasi o to aro aro
O angi si nau boroi amu
Ni ma oe e fasi korona
Dolali dasa na, lao dai afuimae
Afuta guau mauri, Afuta wela inomae

Sasi sasi ae o angisi nau
Boroi nima oe e fasi koro na
Dolali dasa na, lao dai afuimae
Afuta guau mauri, Afuta wela inomae



Traducción de la letra:

Joven hermano, joven hermano quédate tranquilo
aunque me estás llorando
Tu padre nos ha dejado
Ha ido al lugar de los muertos
Protege al que encabeza los vivos, protege al niño huérfano

Interpretando el significado (traducción del original en youtube):

Esta letra y su interpretación viene de una anciana de Fataleka (una de las Islas Salomón), tal como se la tradujo a su nieto. Se dice que la canción es muy antigua y por lo tanto las nuevas generaciones no comprenden algunas palabras.

La canción habla de un niño pequeño llorando porque no ve a su padre con la familia. Para consolarlo, su hermana mayor le canta esta canción, y también para contarle la verdad, con una invocación a su padre fallecido a que proteja a su niño en la tierra de los vivos (una antigua creencia local es que los muertos cuidan de sus personas queridas que dejaron atrás).

La anciana también dijo que en la grabación, si se escuchaba atentamente, se usaban algunas palabras y sonidos que fueron añadidos para hacerla sonar más melodiosa. Por ejemplo, repetición de palabras, así como la pronunciación de muchas de las palabras, que es diferente en una conversación normal. Pero esto es común que ocurra en las canciones tradicionales locales.

Más paisajes sonoros

Ya que hace poco hemos escuchado el paisaje sonoro de Granada, no está de más recordar paisajes sonoros de otros lugares. Buscando con la etiqueta paisaje sonoro en este blog encontramos la web proyecto paisaje sonoro Uruguay, desde donde podemos encontrar distintos paisajes sonoros del Mundo.

Y con actividades online sobre paisaje sonoro muy adecuadas para Primaria, recomiendo visitar la página de Wildmusic, donde entre otras actividades muy interesantes, puedes construir tu propio paisaje sonoro. Haz clic en la imagen para comenzar:

viernes, noviembre 02, 2007

El Suikinkutsu y La Ciudad del Agua


Un suikinkutsu es, según la wikipedia:

(...) un elemento decorativo de jardín e instrumento musical. Un suikinkutsu es un recipiente con un agujero en la base y colocado al revés. Las gotas de agua caen a través del agujero y al golpear el agua almacenada, producen un agradable sonido parecido al de una campana o al instrumento musical japonés koto. Normalmente se construye junto al chozubachi o tsukubai, lavabo tradicional japonés, que se utiliza para lavarse las manos antes de entrar a un templo shinto o antes de la ceremonia del té japonesa.


De hecho, su ideograma 水琴窟 significa literalmente Agua, Koto, Cueva, lo que lo describe perfectamente.


El sonido cristalino de las gotas de agua se considera relajante, también se describe como bello y puede llevarte a un estado de paz y armonía.
La tradición dice que si escuchas un suikinkutsu vivirás tres años más.


O sea, que... ¿A qué estás esperando? ¡Dale al play!



Descarga el sonido del suikinkutsu

El sonido del agua conecta profundamente con nuestra alma y tiene un efecto relajante que todos hemos experimentado. La fascinación por el rumor del agua, ya sea de orden práctico,o como elemento arquitectónico, integrándolo en el paisaje sonoro, es,al menos en España, un legado andalusí.



Tal vez la mejor muestra de este legado sea la Alhambra de Granada, una verdadera maravilla del Mundo, tanto arquitectónica, como artística, y también musical, si tenemos en cuenta su paisaje sonoro. Todos los que hemos paseado por la Cuesta de Gomerez o por el Generalife recordamos ese rumor de agua por todas partes.



Sobre este paisaje sonoro, José Igés y Concha Jerez elaboraron en 1994 una composición sonora, La Ciudad del Agua - 12 postales sonoras de la Alhambra y el Generalife de Granada.

En el artículo Comentarios a cierto repertorio paisajístico, de Ferran Cuadras, alojado en el interesantísimo archivo de arte sonoro Sonoscop se comenta "La Ciudad de Agua":

Una sugerente y evocadora composición sonora que combina elementos paisajísticos e interpretativos. Sus autores, la artista intermedia Concha Jerez y el compositor José Iges. La pieza transcurre en un escenario de ensueño, la famosa Alhambra de Granada y su distintivo sonoro más emblemático, el agua. "Así nos hemos medido con el monumento y los adyacentes jardines del Generalife a través de su sonido más propio, el agua, trazando un paseo que descubre al oyente las ricas y sugerentes calidades de dicho fluido al recorrer sus espacios". Efectivamente, pasear, en ocasiones, supone una actividad consustancial a la captación y mejor comprensión del paisaje sonoro. A través de un itinerario más o menos voluntario, el individuo advierte multitud de eventos y objetos sonoros, distingue con claridad la sucesión de espacios sonoros que atraviesa y, en definitiva, cercena la aparente uniformidad de esa realidad acústica.




El poético recorrido por ese monumento, interrumpido en once ocasiones, desnuda un acotado pero seductor catálogo de motivos rumorosos. Y es, precisamente, la organización de estas fuentes sonoras la principal virtud de 'La Ciudad de Agua'. Ciertamente, Concha Jerez y José Iges exhiben una notable aptitud en la articulación de diferentes sonoridades de agua, voces, comentarios, cantos, risas, poemas, flashes y motores de cámaras fotográficas. Como si de un elegante mosaico se tratase. "...Un poliedro de doce caras, numero fundamental de la Alhambra". Por su parte, Pablo Beneito y Esperanza Abad contribuyen a través de fugaces recreaciones literarias al enriquecimiento evocador de la composición.


Escuchemos esta obra:






Fuentes:

jueves, noviembre 01, 2007

Musicogramas II : Los musicomovigramas

Como hemos mencionado anteriormente, las posibilidades que nos abren las TICs como herramientas para la educación nos permiten crear musicogramas en movimiento, sincronizándolos con la música que deseemos.

El término "musicomovigramas" apareció hace algunos años en un artículo de la Revista de la Lista Electrónica Europea de Música en la Educación (LEEME), Trabajando con "musicomovigramas", de Ramón Honorato Martín. En la página web de su colegio, el CEIP Fuente Nueva de San Pedro Alcántara (Málaga, España), tenemos una sección de música en la que encontramos varios recursos, entre otros los musicomovigramas a los que hace referencia el artículo. Ponemos como muestra de su trabajo el "Paseo en trineo" de Leopold Mozart:



La pieza completa es un maravilloso conjunto de marchas y danzas de tipo descriptivo que narran un paseo en trineo. Música hecha para niños y pensando en ellos. Al principio se oye el relinchar de los caballos, los cascabeles del trineo etc... El fragmento que oímos aquí pertenece a la parte lenta cuando L. Mozart sugiere que los excursionistas han llegado a alguna cabaña en el bosque a través de la nieve y descansan junto al fuego mientras oyen relinchar y removerse a los caballos en el establo. El "musicomovigrama" pretende reflejar el "fraseo" musical con su puntuación por así decirlo que viene enfatizada por los relinchos de los caballos y los sonidos de los cascabeles etc... Esta pieza resulta muy útil para que los niños comprendan que la música "habla", que es un lenguaje y que nos "habla de verdad" con otro lenguaje interior de sentimientos; y así pueden ver y sentir su contenido siguiendo con el dibujo animado la evolución de las frases musicales y sus repeticiones hasta redondear la forma sencilla de este trozo melódico. Acompañan la música con instrumentos Orff que marcan las pausas que coinciden con los relinchos del caballo y con las campanas, mientras siguen la pantalla del ordenador.


Visita la sección de música del CEIP Fuente Nueva para ver más musicomovigramas como éste.

Este tipo de musicomovigramas están realizadas con programas de dibujo y otro programa de captura y edición de video.

Esta técnica es laboriosa, pero se consiguen resultados muy interesantes y conseguidos, como el de nuestro colega mataranyes, que comparte en su blog Educació primària [catalá]. Éste es un musicomovigrama o musicovideo de la obertura de Carmen, de Bizet:



En su blog encontramos multitud de recursos para la educación musical, entre otros muchos para la educación primaria en general. Por su relación con este tema, destacamos su recopilación de musicogramas.

Otro tipo de musicomovigramas o musicogramas en movimiento son los realizados con flash. En la web de la editorial crescendo encontramos dos ejemplos de este tipo de musicomovigramas, entre otros recursos, sobre "El Elefante" del Carnaval de los Animales de Saint-Saens, y sobre el rondó ruso, de Saverio Mercadante.



Haz clic aquí para ampliar



Haz clic aquí para ampliar

Estos musicogramas y otros recursos están también en la web Aprendo Música.

El problema para realizar este tipo de musicogramas, es que el software para realizar flash es caro, y requiere ciertos conocimientos para sacarle el mayor partido.

En el siguiente artículo sobre musicomovigramas descubriremos un programa freeware que nos permitirá elaborar rápidamente musicomovigramas de gran calidad.